jueves, 8 de febrero de 2024

Tarea 9: Depuración de la situación de aprendizaje

Después de la presentación de nuestro proyecto, recibimos feedback tanto de nuestros compañer@s como de nuestra profesora. Los puntos más relevantes del feedback se exponen a continuación.


 Aspectos positivos 

-    "Me gusta mucho vuestra situación de aprendizaje, creo que puede ser motivadora para los alumnos.           Tiene el punto justo de ambición sin una dificultad excesiva". 
-    "Está bien planteado el arranque, con una visita externa, que siempre aporta para los alumnos". 
-    "Completa, clara". "Nos ha parecido un proyecto interesante y bien redactado". 
-    "Los apartados definidos correctamente y los objetivos son claros y se adecúan al contexto del aula". 


 Aspectos a mejorar 

-    "Muy interesante también combinarlo con la materia de Biología, aunque tal y como está planteado              ahora mismo no deja de ser una mera declaración de intenciones, habría que trabajarlo bastante más           para que realmente fuera integrado". 
-    "Habrá que tener en cuenta la motivación en esta Situación de Aprendizaje, ya que puede que a mitad           de sesiones pierdan el interés debido a las actividades". 
-    "Quizás habría que definir algo más detalladamente los entregables de los alumnos (memoria de                  soluciones, memoria constructiva, planos bocetos previos,...)". 
-    "Desarrollar de mejor manera las actividades".

Con todo este feedback hemos procedido a mejorar la situación de aprendizaje detallando cada actividad del proyecto.

sábado, 3 de febrero de 2024

Tarea 8: Póster

 En esta entrada queremos compartir el resultado de nuestro póster sobre la situación de aprendizaje del invernadero de KUDIA+. 



https://view.genial.ly/65b68d6b9e29950014596db3/interactive-content-kudia

domingo, 21 de enero de 2024

Tarea 7: Mapa mental

 

Para poder organizar y procesar toda la información relacionada con el proyecto del invernadero, se han utilizado dos aplicaciones diferentes. Mindomo y wakelet. La siguiente imagen muestra el mapa mental que se ha creado con la aplicación Mindomo.



Para poder acceder a la aplicación de Wakelet, se facilita el siguiente código: u2ym7n27

Normalmente no organizo mis hallazgos en internet. Pero cuando quiero recordar algo, me lo mando a mi mismo por whatsapp o lo guardo en los favoritos del ordenador.  

Mindomo y Wakelet son dos herramientas en línea que sirven para propósitos diferentes, pero ambas aplicaciones son útiles para organizar y visualizar información. Si se busca organizar y visualizar ideas y conceptos, Mindomo sería la más apropiada. Si se necesita una herramienta para recopilar y organizar contenido en línea, Wakelet sería la mejor opción.


Tarea 6: ¿Cómo es mi PLE?

 1- Definición de PLE

El PLE, o entorno personal de aprendizaje, representa mi perspectiva única y personal en cuanto al proceso de aprendizaje. En mi caso se podría decir, que para otras personas mi PLE se construye de manera anárquica, aunque para mi hay un orden dentro del caos. No me gusta realizar agendas o calendarios, y proceso casi todo con el cerebro. Sin embargo, a lo largo de los años e ido utilizando algunas aplicaciones tecnológicas en me han parecido muy útiles. Algunas de las cuales se describen a continuación:

-    Microsoft Teams. El uso de esta aplicación es muy frecuente para realizar videoconferencias de equipos de trabajo ya que permite compartir la pantalla y dejar que otra persona pueda manejar el ordenador. Esto ayuda notablemente a realizar una explicación o presentación de temas técnicos.

-    Linkedin. En esta red social los profesionales comparten sus experiencias y descubrimientos.

-    Google Classroom. Utilizado para docencia, creo que es muy sencillo de utilizar y que permite almacenar los contenidos de una asignatura de una manera organizada y accesible tanto para estudiantes como para profesores.

-    Canales de difusión científica en Youtube. En internet existen una gran cantidad de contenidos de difusión científica tanto en inglés como en castellano, abarcando una diversidad de temas que van desde avances en investigación hasta explicaciones didácticas.

2- ¿Cómo viajar por el mundo sin datos en el móvil?

Viajar sin datos en el móvil, en una época en la que mucha gente no sabría vivir sin él, puede presentar una serie de desafíos o retos. Sin embargo, el realizar una experiencia inmersiva en otras culturas sin esta distracción puede tener innumerables efectos positivos como:

-    Prestar mayor atención a los detalles

-    Fomenta las conversaciones cara a cara

-    Desconexión digital

-    Reducción del estrés tecnológico

-    Conexión con el entorno local

-    Exploración sin rutas predefinidas

Para poder realizar un viaje de estas características, se precisa de una profunda planificación de los lugares que se quiere visitar, así como de las actividades que se pretende realizar. Los tips necesarios para poder realizar un viaje de esta manera se decriben a continuación:

-    Descarga el mapa de la zona que quieres visitar en Google Maps o una  aplicación similar

-    Marca en el mapa todos los lugares de interés que desees visitar, así como estaciones de transporte público que necesites utilizar, hoteles o lugares donde vayas a descansar, restaurantes que desees probar su comida...

-    Haz una búsqueda de McDonald´s, ya que en la mayoría de países estos establecimientos cuentan con WIFI gratis. Además, con una consumición mínima podrás recargar la batería de tus accesorios electrónicos. 

Con todo esto, estarás prepard@ para desactivar los datos y empezar a moverte.

 

Tarea 5: Rúbrica Póster Científico

En esta entrada se presenta la rúbrica para el póster científico de los proyectos. La rúbrica no solo es un instrumento de evaluación, sino también una herramienta didáctica. Los estudiantes pueden utilizarla como guía durante el desarrollo del proyecto, asegurándose de que cada aspecto es abordado de manera exhaustiva. Además, facilita la retroalimentación constructiva, permitiendo a los evaluadores ofrecer comentarios específicos para el crecimiento individual y colectivo. La rúbrica para nuestro proyecto se expone a continuación:



La rúbrica ha sido creada entre todos los integrantes del grupo. Para su desarrollo, primero se debatió sobre los elementos a evaluar en la creación del póster científico. Una vez decididos estos elementos, cada integrante del grupo se encargó de diseñar los diferentes criterios de evaluación del elemento que le había sido seleccionado. Finalmente, se hizo una puesta en común sobre el trabajo desarrollado de manera individual y se pulieron algunos flecos. 

Para realizar coevaluaciones con rúbricas pueden utilizarse apps en móviles y tablets. Algunas de estas aplicaciones son de pago y otras de libre acceso, como pueden ser:

-     Schoology (iOS/Android)

-    Turnitin Feedback Studio (iOS/Android):

-    Google Classroom (iOS/Android):

lunes, 8 de enero de 2024

Tarea 4: Presentación de KUDI Technology

 Nos complace presentarles el equipo KUDI Technology, formado por Luis Gil alias Koldo, Unai Dominguez, David Mateo e Isaac Zabalza. Todos ellos ingenieros, con senda experiencia en sus respectivos sectores.

El nombre elegido para el equipo una palabra formada por las iniciales de los nombres de los componentes del grupo.  El avatar y el logo del equipo han sido creados gracias a la inteligencia artificial, y son los siguientes: 


                                                  LOGO DE KUDI TECHNOLOGY 


                                              AVATAR DE KUDI TECHNOLOGY



viernes, 29 de diciembre de 2023

Tarea 3: Tormenta de ideas

 1- Tormenta de ideas individual




La situación de aprendizaje que vamos a desarrollar es el diseño y construcción de un invernadero automatizado con luz y riego. esta situación de aprendizaje se situaría en la asignatura de tecnología y digitalización que se imparte en el periodo de 1º a 3º de la ESO


2- Impresión de la dinámica

En mi opinión es una herramienta muy buena para fomentar la creatividad, la participación de los estudiantes y el pensamiento crítico. Sin embargo, creo que este tipo de actividades no se pueden llevar a la ligera y que el profesor o profesora debe preparar a conciencia las sesiones. Todo esto, para evitar la falta de participación de algunos estudiantes, o el dominio de la discusión por parte de otros.


3- Aplicación informática para la lluvia de ideas

Stomboard es una herramienta en línea para la lluvia de ideas que permite a los usuarios agregar notas, imágenes y archivos a un tablero virtual. facilita la colaboración en tiempo real y el seguimiento de proyectos.

Tarea 9: Depuración de la situación de aprendizaje

Después de la presentación de nuestro proyecto, recibimos feedback tanto de nuestros compañer@s como de nuestra profesora. Los puntos más re...